viernes, 7 de diciembre de 2018

PARTICIPAMOS EN LA JORNADA FORMATIVA EN EL ICAV SOBRE LA PRUEBA DE INFORME DE DETECTIVE PRIVADO EN LOS PROCESOS DE FAMILIA

El pasado 5 de noviembre, realizamos la interesante jornada formativa en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, (ICAV) acerca de la prueba del informe de detective privado en los procesos de familia, junto al Decano del Colegio Oficial de Detectives Privados de la Comunidad Valenciana, (CODPCV), Octavio Morellá. 
Lo/as abogados/as asistentes mostraron mucho interés por conocer de cerca la profesión de detective privado, los informes que realizamos, y la casuística que trabajamos en el ámbito del Derecho de Familia. También, y desde el punto de vista de Derecho Procesal, hablamos sobre el momento procesal de aportación del informe tanto en la primera como en la segunda instancia;  de la proposición y practica de la prueba, así como de su valoración por los Jueces y Tribunales, que en ocasiones la consideran como prueba pericial. Hubo un intercambio de opiniones técnico-jurídicas, muy interesantes, sobre algunas cuestiones acerca de su utilización en procesos concretos. 
Agradecida por haber tenido esta oportunidad, os adjunto el enlace a las páginas web del ICAV , http://www.icav.es//, y del CODPCV, http://www.colegiodetectives.com//




PUBLICACIÓN EN EL DIARIO LA LEY DEL ARTICULO SOBRE LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA INVESTIGACIÓN PRIVADA DE LOS DETECTIVES PRIVADOS

El pasado 29 de octubre, el Diario La Ley,  publicó en el número 9288, de la Sección Tribuna de la Editorial Wolters Kluwer, mi artículo que lleva por titulo "Reflexiones acerca de la competencia exclusiva del ejercicio de la investigación privada por detectives privados; la prueba de videocámaras en la empresa".  
Mi preocupación me llevó a redactarlo por la detección de una incipiente jurisprudencia que trasmite el desconocimiento, por parte de algunos operadores jurídicos de nuestro país, (algunas empresas, también empresas de seguridad, abogados, jueces y magistrados), de la prueba del informe de detective privado así como de la competencia exclusiva y excluyente que en materia de investigación privada disponemos únicamente los detectives privados.
Y son los casos que analizo en las dos sentencias de las que escribo, una del Tribunal Constitucional de 3/03/2016, en la que la empresa de seguridad de la tienda instala una cámara oculta para obtener la prueba que acredita el incumplimiento por parte de la trabajadora, y la aporta en un juicio. La prueba es valorada y sirve para dictar el fallo de la sentencia, sin que nadie cuestione su presunta obtención ilícita, al ser una prueba que solo se obtiene por detectives privados, en el ejercicio de sus funciones como investigadores privados, y en cumplimiento de la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada

Agradecida por la publicación, comparto su contenido en el enlace adjunto para su consulta.
http://diariolaley.laley.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1CTEAAiMLI3NLS7Wy1KLizPw8WyMDQwsDSyMDtbz8lNQQF2fb0ryU1LTMvNQUkJLMtEqX_OSQyoJU27TEnOJUtdSk_PxsFJPiYSYAAOAHQ0JjAAAAWKE

miércoles, 17 de octubre de 2018

JORNADA EN EL ICAV: "EL DETECTIVE PRIVADO COMO HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS DE FAMILIA"

Se abre la inscripción de la interesante jornada "EL DETECTIVE PRIVADO COMO HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS DE FAMILIA" en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, dirigido a abogados colegiados en Valencia y de otros Colegios, a otros profesionales, y a alumnos del Máster de la Abogacía de la UV, de la UCH-CE y de la UCV.
Compartiré la jornada con el Decano del Colegio Oficial de Detectives Privados de la Comunidad Valenciana, CODPCV, Octavio Morellá Ortín, el lunes 5 de noviembre, de 17h a 20h.
Hablaremos de la prueba del Informe de Detective de manera especifica en los distintos procesos de familia, y en las distintas instancias procesales. Y se compartirá casuistica concreta de investigación privada y Jurisprudencia. (Custodias compartidas, pensión alimentos, pensión compensatoria, costas procesales, régimen de visitas, etc.)
Una jornada de formación de actualidad que pretende integrar y mejorar el derecho a la tutela judicial efectiva de todos los ciudadano/as en el ámbito del Derecho de Familia, para defender sus derechos intereses ante los Juzgados y Tribunales.



jueves, 20 de septiembre de 2018

NULIDAD DEL ACTO DE JUICIO PARA PRACTICAR LA PRUEBA DE DETECTIVE: ACCIDENTE DE TRABAJO Y RECARGO DE PRESTACIONES.


Estudiamos la  sentencia del TSJ de la Comunidad Valenciana de 02/02/2017. El supuesto es el de un trabajador, del sector de la construcción, que tiene un accidente de trabajo por el que el INSS  le reconoce la Incapacidad Permanente Total para su profesión habitual. Seguidamente la Inspección de Trabajo inicia expediente de recargo de prestaciones contra la empresa, y  realiza propuesta de sanción y de recargo de prestaciones del 40% por concurrir responsabilidad empresarial. La empresa reclama contra dicha resolución hasta  llegar a la segunda instancia. El TSJ declara la nulidad del  acto del juicio y retroacción al momento de la denegación de la prueba propuesta de  visionado del vídeo grabado por un detective privado, el informe realizado y la testifical del detective.
Considera la sentencia que la prueba de detective puede resultar muy esclarecedora al informar sobre las actividades cotidianas que realizan quienes se ven aquejados de dolencias establecidas.
Sigue fundamentando que de lo que se trata es de valorar las limitaciones funcionales que se derivan de las dolencias y no de su descripción que le corresponde a un médico. La prueba de detective no es irrelevante o impertinente, pudiendo ser útil para valorar judicialmente la entidad de las limitaciones del trabajador, y el testimonio de los detectives quedan reforzados si van acompañados de documentos gráficos. 

Consulta tus dudas. En GRUPO VALEN DETECTIVES, además te asesoramos sobre la legalidad y relevancia de las pruebas de detective en los procedimientos de impugnación de incapacidades y recargos de prestaciones por accidentes de trabajo.

lunes, 11 de junio de 2018

EL ABSENTISMO COSTO 6.300 MILLONES DE EUROS A LAS EMPRESAS EN 2017, SEGÚN CEPYME Y AMAT


En distintos periódicos nacionales leemos que, en 2017, España contabilizó 4,55 millones de procesos de IT por contingencias comunes, un 6,72% más que en 2016. Según los datos de la patronal de las mutuas, AMAT, la duración media de cada una de estas bajas, 40 días, equivale a decir que durante el pasado año más de 920.000 trabajadores no acudieron ningún día a su puesto de trabajo.
El absentismo laboral tuvo un coste directo para las empresas de 6.273 millones de euros, a los que habría que sumar otros 63.863 millones de impacto sobre el PIB por el coste de oportunidad perdido ante la rebaja de producción de bienes y servicios.
A esta cifra habría que sumarle otros 6.614 millones de euros de la factura que generan las bajas a la Seguridad Social lo que acaba arrojando un impacto económico global de 76.000 millones de euros ligado al absentismo laboral, según las estimaciones de Cepyme y la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT).

¿Es su empresa consciente de que el repunte del absentismo laboral supone un aumento de sus costes y una pérdida de competitividad?

¿Sabe que las bajas fraudulentas o la prolongación sin causa de las mismas, no solo suponen un perjuicio económico sino desajustes en la organización interna de su empresa?

Desde GRUPO VALEN DETECTIVES,  seguimos ofreciéndole nuestros servicios de investigación privada para ayudarle a detectar y probar las bajas fraudulentas por IT del personal de su empresa. Por supuesto la confidencialidad y discreción son características de nuestra agencia.

Fuente: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/02/27/midinero/1519737379_357364.html

jueves, 5 de abril de 2018

SESIÓN "LA PRUEBA DEL INFORME DE DETECTIVE" EN EL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE PRUEBAS PERICIALES EN EL ICAV

Empieza el interesante "CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE PRUEBAS PERICIALES" en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, dirigido a abogados colegiados en Valencia y de otros Colegios, a otros profesionales, y a alumnos del Máster de la Abogacía de la UV, de la UCH-CE y de a UCV.
Entre los profesionales que impartirán sesiones sobre la prueba pericial, (prueba pericial en los procesos de construcción y edificación, pericial informática, pericial caligráfica, pericial psiquiátrica, pericial contable, pericial en procesos sobre responsabilidad civil), el martes 19 de abril, impartiré la sesión de la "LA PRUEBA DE INFORME DE DETECTIVE".
Curso de formación de actualidad que pretende integrar y mejorar el derecho a la tutela judicial efectiva de todos los ciudadanos para defender sus derechos intereses e ante los Juzgados y Tribunales.
http://www.grupovalendetectives.com//
http://www.icav.es/ver/16354/ya-te-puedes-matricular-en-el-curso-de-especializacion-sobre-pruebas-periciales.html

viernes, 21 de julio de 2017

GRUPO VALEN DETECTIVES en evap/BPW


GRUPO VALEN DETECTIVES, forma parte de Evap/BPW(Valencia), Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia. La Asociación fue fundada en 2002,  y está compuesta por más de 250 empresarias y profesionales de todos los sectores del mundo económico valenciano. 
Como profesional valenciana de la investigación privada, formando parte de la Asociación pretendo dar información y visibilidad acerca de la eficacia de la investigación privada en el sector profesional y empresarial, como herramienta en la toma de decisiones que mejoren la productividad de las empresas y la vida de las personas. Ampliando horizontes personales y profesionales.
Conoce la Asociación en: http://www.evap.es//